EXCLUSIVO: Guión completo de Aaron Sorkin para 'La red social' - Más preguntas y respuestas

Exclusive Aaron Sorkins Full Screenplay Forthe Social Network Plus Q



EXCLUSIVO: Con el permiso de Sony Pictures, Deadline Hollywood presenta aquí el guión completo de Aaron Sorkin para La red social . Además, mi entrevista con este favorito al Oscar al Mejor Guión Adaptado es la siguiente:

Aaron Sorkin se propuso ser actor, pero esos planes iniciales de su carrera fueron frustrados cuando comenzó a escribir para el teatro. En 1989, a la edad de 28 años, fue nombrado dramaturgo estadounidense destacado por el Outer Critics Circle por Unos pocos hombres buenos . Solo tres años después, escribió el guión de la versión cinematográfica que fue nominada al Oscar a la Mejor Película. Su éxito posterior en el cine ha incluido guiones para Malicia (1993), El presidente estadounidense (1995), La guerra de Charlie Wilson (2007) y la próxima Moneyball . Como escritor y productor de televisión ganador de un Emmy, estuvo detrás de los aclamados por la crítica. Noche Deportiva , de larga duración El ala oeste , y el efímero Estudio 60 en Sunset Strip . Pero nunca ha sido nominado a un premio de la Academia:

PLAZO: ¿Este guión sobre el detrás de escena de la fundación de Facebook es técnicamente una adaptación, pero no se basa en el libro real?
AARON SORKIN: Inicialmente, me dieron una propuesta de libro de 14 páginas que Ben Mezrich escribió para su editor sobre estos tipos y la fricción entre ellos. El editor quería conseguir ofertas cinematográficas simultáneas y la llevó a Hollywood y así fue como terminó en mis manos. Y dije que sí en la página tres. Eso es lo más rápido que he dicho que sí a algo. Y fue porque se establece en este contexto muy moderno de esta profesión muy moderna de la que no sabía mucho en absoluto. Era una historia clásica de amistad, lealtad, traición, poder, celos y clase: cosas sobre las que escribieron Shakespeare y Chayefsky, pero ninguno de esos tipos estaba disponible, así que lo tengo.





PLAZO: ¿Cómo escribiste esto sin leer el libro?
SORKIN: En realidad, no había ningún libro en ese momento. Solo había una propuesta de libro, y había asumido que el estudio en realidad querría esperar hasta que el libro estuviera terminado. Pero querían que empezara de inmediato. Entonces comencé, al mismo tiempo, pero en pistas separadas. En cuanto a mi investigación, con las personas que todavía están vivas, obviamente, existe una tremenda responsabilidad. Todo el mundo tiene una brújula moral interna que dice: 'Primero, no hagas daño' y si por alguna razón esa brújula se rompe, también hay una investigación por parte de un equipo de abogados que podría llenar un teatro. Y no le permitirán decir algo que sea falso o inflamatorio. La investigación fue muy rápida. Cayó en diferentes categorías. Hubo partes en las que me ayudaron dos abogados (un abogado de propiedad intelectual y un abogado de sala de audiencias), pero finalmente y lo más importante fue la investigación en primera persona: hablar directamente con las personas mismas.

PLAZO: Sabemos que Mark Zuckerberg no cooperó, pero ¿conociste a Eduardo Saverin, el personaje interpretado por Andrew Garfield?
SORKIN: Una vez que Eduardo firmó ese acuerdo de confidencialidad después de su acuerdo, desapareció de la faz de la tierra. No sabemos exactamente cuánto recibió, pero son cientos de millones. Y probablemente superará los mil millones porque ahora también posee una gran cantidad de acciones de Facebook. Pero el 1 de octubre se estrenó la película y ese fue el día que conocí a Eduardo. Recibí una llamada telefónica de nuestro productor Scott Rudin que un representante de Eduardo se había puesto en contacto con él a altas horas de la noche. Quería ver la película. Así que le organizamos una proyección privada en Nueva York justo antes de la proyección privada de Lady Gaga. Es cierto. Fui a encontrarme con él cuando terminó la película y podrías haberle operado sin anestesia en ese momento. Debo decir que era un ciervo en los faros, lo cual es quedarse corto. Ciertamente esperaba que le gustara mucho la película, pero se notaba en su rostro que acababa de revivir la película. Es una experiencia irrazonable que casi nadie, incluido yo mismo, sepa lo que es tener un capítulo de tu vida escrito, dirigido, iluminado, filmado e interpretado de repente por actores. Esa fue la primera y única vez que conocí a Eduardo.

PLAZO: ¿Y cuál fue la reacción de Zuckerberg?
SORKIN: Lo ha visto. Mark, creo, ha sido un gran fanático de esto y no pretendo ser simplista. No creo que haya nadie que quiera que se haga una película sobre las cosas que hicieron cuando tenían 19 años. Y si ibas a hacer esa película, querrías que se contara solo desde tu punto de vista, y no desde los puntos de vista de las personas que te están demandando. Y eso es lo que pasó. Y Mark también vio la película el 1 de octubre. Cerró las oficinas de Facebook, compró una sala de cine completa, llevó a todo el personal de Facebook a la película y luego los llevó a Appletinis, que se declaró que era la bebida oficial de Facebook. (¿Qué bar en Palo Alto tiene tanta mezcla de Appletini? Pero alguien sí.) Da la casualidad de que el primo hermano de Jesse Eisenberg trabaja muy de cerca con Mark Zuckerberg, lo que tiene que ser terriblemente incómodo. Pero durante un Appletini, el primo de Jesse le envió un mensaje de texto a Jesse diciendo que a Mark realmente le gustaban las partes con las que estaba de acuerdo.



PLAZO: Las actuaciones de los actores son más interpretativas, ¿verdad?
SORKIN: Definitivamente no son imitaciones. David y yo dejamos en claro que no buscábamos imitaciones físicas. Justin Timberlake estaba interpretando a un antihéroe en la película y Jesse estaba jugando a un antihéroe en la película. Porque escribí a estos tipos como antihéroes. El personaje de Jesse es un antihéroe durante una hora y 55 minutos de la película, y un héroe trágico durante los últimos cinco minutos de la película. Pero cuando estás interpretando esas partes, cuando estás escribiendo esas partes, no puedes juzgar al personaje. Tienes que respetar al personaje, y al hacerlo, tienes que encontrar las partes de ti que son como ese personaje. Estoy incomodo. Soy tímido como la mayoría de la gente. Me he sentido como un extraño.

PLAZO: Estos interesantes personajes complejos están hechos para ti como escritor.
SORKIN: Absolutamente, incluso mejor una vez que haya actores reales haciéndolo. Esta fue una gran experiencia desde el principio hasta este mismo momento. Pero primero hay un año más o menos que gastas solo y estás muy agradecido de que alguien más participe. Pero luego tenemos a David Fincher.

PLAZO: Pocos habrían pensado que la combinación de Aaron Sorkin, maestro del diálogo, y David Fincher, maestro estilista visual, hubiera funcionado alguna vez.
SORKIN: No fue un matrimonio intuitivo en términos de director y material. Porque, como dices, David es incomparable como director visual y me gusta que la gente hable en las salas. Pero ahora que lo hemos hecho, no puedo imaginar a nadie más habiéndolo dirigido o dirigiéndolo también. Primero hizo un gran trabajo al contar una historia contada con lenguaje y le aportó un estilo visual muy distintivo. Obtuvo actuaciones extraordinarias de actores extraordinarios, pero jóvenes, y luego, una vez que entró en la postproducción, pudo hacer escenas de mecanografía. Y a veces simplemente hablar de mecanografía parece un ladrón de bancos. Así que no puedo contarte suficientes cosas buenas sobre David.



PLAZO: ¿Puedes hablar sobre la estructura de la película yendo y viniendo entre la deposición y los flashbacks?
SORKIN: La estructura se me ocurrió, no instantáneamente de ninguna manera. Pasó un largo período desde que se realizó la investigación. Simplemente caminaba trepando las paredes sobre cómo se vería el contenido y qué historia estaba contando. Pero los acusados, los demandantes, los testigos, todos entraron a las salas de deposición y todos juraron decir la verdad y terminaron con tres versiones muy diferentes de la historia. Entonces, en lugar de simplemente elegir un lado como la verdad y la historia que cuento, lo que realmente me gusta es que había tres versiones diferentes de la historia, y quería contarlas todas. Realmente me gustan los dramas judiciales que comienzan cuando te convences de la culpabilidad o inocencia de alguien, y cambias de opinión varias veces a lo largo del camino. Entonces pensé: usaré estas dos declaraciones como pilares para contar la historia. Ojalá hubiera llegado a esas ideas más rápido. Me tomó mucho tiempo llegar allí. Otros escritores, mejores escritores, entienden de inmediato que así es como se supone que debes hacer eso. Así que solo me toma un tiempo llegar allí.

PLAZO: ¿Cuánto jugaste con los hechos extraídos de las transcripciones?
SORKIN: No voy a meterme con alguien por hacer una película más llamativa de alguna manera. Pero, y sé que esto sonará como si no tuviera conciencia y me contradijera, pero hay una diferencia entre una película de no ficción y un documental. Existe una diferencia entre una película de no ficción y el periodismo. Y le diría a cualquiera que si está viendo una película que comienza con 'Lo siguiente es una historia real & hellip;', debe mirar esa película como lo haría con un cuadro y no con una fotografía. Esta es mi opinión sobre lo que sucedió. Puede poner un plato de fruta en una mesa y hacer que 10 personas le tomen una foto y esas 10 fotografías se parecerían mucho entre sí. Si pides a 10 pintores que lo pinten, obtendrás muchas versiones diferentes. Y entonces estaba contando una historia real, pero muy rápidamente la gente se convirtió en personajes para mí y no en personajes históricos. Y las personas y las propiedades de las personas y las propiedades de los personajes tienen muy poco que ver entre sí. Sé que la gente no habla en diálogo y la vida no se desarrolla en una serie de escenas conectadas que forman una narrativa. Pero eso es lo que hace un escritor.

¿cuándo regresan los agentes de escudo de marvel?

PLAZO: ¿Cómo le dio forma a su diálogo para que funcionara de manera espectacular?
SORKIN: Hay otros escritores que son excelentes para escribir diálogos increíblemente realistas y muy valientes. Hay escritores como Sam Shepard o David Mamet que son virtuosos absolutos en la escritura de diálogos donde las personas tienen muchas dificultades para comunicarse entre sí. Escenas en las que nunca nadie habla no es algo que pueda hacer. Pero lo que hago mientras escribo es interpretar todas las partes mientras sucede.

PLAZO: ¿Qué viene primero, la escritura o el diálogo?
SORKIN: Me convertí en escritora porque a muy temprana edad mis padres me llevaban a obras de teatro todo el tiempo. La mayor parte del tiempo era demasiado joven para siquiera entender la obra. Me llevaron a ver Quién teme a Virginia Woolf cuando tenía nueve años. No había forma de que supiera lo que estaba pasando, pero me encantaba el sonido del diálogo. Me sonó como música. Y solo quería imitar ese sonido y, para mí, cómo suenan las palabras es tan importante como lo que significan.